maria zambrano

Es una de nuestras más destacadas filósofas del siglo XX, aunque quizá desconocida para el gran público.

Algunos tan solo acertarían a nombrar a Ortega y Gasset y a Julián Marías. Es un punto de referencia en la historia de la filosofía española.

María Zambrano vivió un período complicado de la Historia de España, un auténtico mundo en crisis, y alcanzó su madurez durante la Guerra Civil española. Allí se manifestó como una pensadora comprometida. En este momento de crisis ella supo, sin embargo, o precisamente por ello, volver su atención a los clásicos y a la sabiduría de los filósofos griegos. La belleza de su estilo como escritora y su especial sensibilidad para aunar poesía y pensamiento se plasmaron en una filosofía dirigida al hombre, con un estilo vital y fresco.

Sus interminables años de destierro y olvido fueron compensados en sus últimos años con importantes premios, como el Cervantes de la Lengua Española y el Príncipe de Asturias de las Humanidades.

Cronología

María Zambrano nace en Vélez (Málaga), en 1904. Se traslada a Madrid a los cuatro años, y de allí a Segovia, donde reside hasta 1924. De la biblioteca paterna son sus primeras lecturas de la Generación del 98: Azorín, Baroja, Unamuno, Ganivet, Ramiro de Maeztu.

En Madrid cursa estudios de Filosofía y asiste durante los años 1924-27 a las clases de Ortega y Gasset, García Morente, Julián Besteiro y Zubiri, integrándose en los movimientos estudiantiles y colaborando, a partir de 1928, en distintos periódicos. Forma parte de la tertulia de la Revista de Occidente. Participa en las actividades de la Federación Universitaria Española. Vive muy de cerca los acontecimientos políticos de aquellos años, de cuya vivencia será fruto un primer libro, Horizonte del liberalismo (1930), que propugna una profunda renovación cultural, social y política. 

Comienza a perfilar lo que es su nueva filosofía, la lógica del sentir, enunciada como saber del alma, separándose del orteguismo. Su postura política se expresa en críticas al liberalismo y al fascismo, tanto en artículos como en intervenciones públicas. Zambrano analiza el problema de la relación entre el individuo y el Estado, suscitando la necesidad de una nueva teoría del hombre, que comienza a desarrollar en sus escritos de este año y hallarán sus culminación en los de la guerra civil. 

Es nombrada en el año 31 profesora auxiliar de Metafísica en la Universidad Central. En el 32 sustituye a Xavier Zubiri y comienza a colaborar en Revista de Occidente, en Cruz y Raya y en la revista Hora de España. Se casa en septiembre de 1936 con Alfonso Rodríguez Aldave, recién nombrado secretario de embajada de España en Santiago de Chile, con quien emprende un primer viaje a La Habana, de donde vuelven al año siguiente, él para incorporarse a filas, ella para colaborar con la República.

Durante la guerra imparte un curso en la Universidad de Barcelona, en el que ocupan un lugar destacado el estoicismo, el pitagorismo, y Plotino. Retoma la lectura de Heidegger y escribe: “Antonio Machado y Unamuno, precursores de Heidegger”. 

Tras el fin de la guerra, María Zambrano sale de España: París, México y La Habana son los primeros hitos del exilio. Publica Pensamiento y poesía en la vida española, y Filosofía y poesía, a lo que seguirá una intensa actividad literaria. En 1942 es nombrada profesora de la Universidad de Río Piedras en Puerto Rico.

Progresivamente se va dibujando en ella la necesidad de atender a eso que empieza a denominar razón poética, una razón que diera cuenta de la recepción vital de los acontecimientos y se elabora por la palabra, una razón siempre naciente. 

En 1946 viaja a París, donde se reencuentra con su hermana Araceli, que ha sido torturada por los nazis. En 1948 se separa de su marido y vuelve a La Habana con su hermana, donde habrán de quedarse hasta 1953, fecha en la que viajan a Roma. Por aquel entonces escribirá algunas de sus obras más importantes: El hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y democracia, entre otras. 

En 1964 abandona Roma y se instala en el Jura francés. Escribe Claros del bosque y empieza De la aurora. Mientras tanto, en España poco a poco se empieza a conocer a la escritora. En 1981 se le otorga el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Regresa, por fin, a Madrid en 1984, después de cuarenta y cinco años de exilio.

La actividad intelectual de Zambrano es incansable. En 1988 le es concedido el Premio Cervantes de Literatura. Dado que la falta de visión le impide escribir por sí misma, debe recurrir a algún colaborador dispuesto a ayudarle. Fallece en la capital española el 6 de febrero de 1991.

Yace en el cementerio de su pueblo natal, Vélez-Málaga, entre un naranjo y un limonero. En la lápida está inscrita la leyenda del Cantar de los Cantares: “Surge amica mia et veni”.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.